El bello estado de Yucatán, cuenta con atractivos turisticos para todos los gustos, sus principales ciudades coloniales como Mérida, Izamal y Valladolid, declarados tambien pueblos mágicos, espectaculares zonas arqueológicas que muestran el gran legado de la cultura maya, haciendas henequeneras que actualmente funcionan como hotels de lujo, restaurantes y algunas como museos.
Y para los amantes del sol, el mar y la arena, a tan solo 30 minutos de Mérida se encuentra Puerto Progreso la playa favorita de todos los yucatecos, pero no podemos dejar fuera playas importante como Celestún, Sisal, Rio Lagartos o Telchac, sitios donde en temporada se pueden ver cientos de flamingos.
No olvides agregar a tu agenda la magia y el encanto de los Cenotes, sitios sagrados para los antiguos mayas que los consideraban la entrada al inframundo.
La ciudad de Mérida es bella por donde se mire, con cientos de atractivos naturales y arquitectónicos, aunados a la calidez de su gente, se posiciona como el mejor lugar para vivir gracias a la tranquilidad que aquí se respira.
La gastronomía yucateca es sin más, sorprendente, con el uso frecuente de condimentos e ingredientes propios de la zona, se ha convertido a lo largo de los años en una de las favoritas de extranjeros y locales.
Se le conoce como la ciudad de las 3 culturas ya que al caminar por sus calles se puede observar y sentir la unión de la cultura prehispánica con la colonial, al mismo tiempo que se deja envolver por la vida contemporánea.
La ciudad de Valladolid ha sido nombrada Pueblo Mágico por la belleza que resguarda en su interior y alrededores, entre atractivos naturales, arquitectónicos, gastronómicos y religiosos; un día no basta para recorrerlo en su totalidad y visitar cada sitio.
Esta ciudad cuyo nombre significa “en la boca del pozo de los itzaes” fue entre el 600 y 1250 d.C centro del poder político, económico, religioso y militar no solo de Yucatán, sino de todo el sureste de Mesoamérica.
Se localiza en el valle de Santa Elena al sur de la serranía Puuc ubicada al sudoeste de la península de Yucatán. La ocupación se remonta al 500 a.C., sin embargo, durante los siglos IX y XII d.C.
La ciudad amurallada de Mayapán, fundada en la segunda mitad del siglo XIII, abarca un área de 4km2, en ella se localizan alrededor de 4000 estructuras. Su nombre significa “La Bandera de los Mayas”.
Labná es un sitio arqueológico que ejemplifica la forma y composición de muchas comunidades mayas de la Región Serrana de Yucatán. Sus edificios principales son representativos...
La gruta de Loltún tiene la secuencia de ocupación humana más larga del norte de la península de Yucatán, pues abarca más de 10,000 años desde los nómadas hasta la época de la Guerra de Castas en 1847.
Sayil fue una de las ciudades más densamente pobladas de la región serrana de Yucatán su ocupación se remonta a los años 700 y 1000 d.C. Se asienta en un pequeño valle en donde también se construyeron casas en las orillas de los grandes afloramientos de roca...
Es muy famoso por sus “Lagunas Rosas” debido a su peculiar tono rosado que contrasta muy bien con el cielo azul.